AMLO logra reducir la pobreza en méxico, pero aumenta la carencia en salud según cifras del inegi

- Presidencia - 14 agosto, 2025

 

En México, la pobreza disminuyó de forma notable en los últimos años, pero un dato preocupa: cada vez más personas carecen de acceso a servicios de salud.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 2016 a 2024 la población en situación de pobreza bajó de 52.2 millones a 38.5 millones de personas. Esto significa que en solo dos años, 8.3 millones de mexicanos dejaron de estar en pobreza.


cómo ha cambiado la pobreza en méxico en los últimos dos años

El informe de Medición de la Pobreza Multidimensional reveló que:

  • La pobreza moderada pasó de 29.3% en 2022 a 24.2% en 2024.

  • La pobreza extrema disminuyó de 7.1% a 5.3% en el mismo periodo.

Sin embargo, la población considerada vulnerable por carencias sociales subió de 29.4% a 32.2%. Según Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza del INEGI, esto significa que estas personas no pueden costear la canasta básica y además presentan al menos tres carencias de derechos establecidos en la Constitución.


seguridad social y salud: las carencias que más afectan a la población

Entre las carencias sociales, la más grave sigue siendo la falta de seguridad social, que en 2024 afectó al 48.2% de los mexicanos.
Pero el dato más preocupante es que la carencia en salud se duplicó, pasando de 15.6% en 2016 a 34.2% en 2024.

Once estados superan la media nacional en esta carencia, incluyendo Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca, lo que refleja un reto importante para el sistema de salud pública.


ingresos insuficientes y el papel de los programas sociales

El INEGI reportó que 46 millones de personas en pobreza tienen ingresos insuficientes para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria. En el caso de la pobreza extrema, esta cifra alcanza a 12.1 millones de mexicanos.

Los programas sociales han sido clave para reducir las cifras: sin estas ayudas, la pobreza general sería del 32.8% y la pobreza extrema del 6.9%, según las estimaciones oficiales.


la nueva etapa del inegi en la medición de la pobreza

Graciela Márquez, presidenta de la Junta de Gobierno del INEGI, recordó que desde el 17 de julio de 2024 el instituto asumió las funciones de medición multidimensional de la pobreza, antes a cargo del Coneval.
Enfatizó que el personal del INEGI seguirá trabajando con rigurosidad y compromiso, garantizando que la medición se realice de manera confiable y transparente, pese a los cambios derivados de la reforma que eliminó a los órganos autónomos.


Con información de: www.elfinanciero.com.mx

TAGS:
Comments are closed.