Gobierno de Puebla impulsa reforestación con composta orgánica en el relleno sanitario de Chiltepeque
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, liderado por el presidente municipal Pepe Chedraui, continúa fortaleciendo sus acciones ambientales mediante el uso de composta orgánica producida localmente. A través del Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL) y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, se sumaron a la campaña “Raíces del Futuro”, una iniciativa enfocada en la reforestación urbana y la promoción de la economía circular.
Producción de composta a partir de residuos orgánicos de la ciudad
El proceso de compostaje se lleva a cabo en el Relleno Sanitario de Chiltepeque, donde se utilizan desechos orgánicos recolectados de la Central de Abastos de Puebla, el Banco de Alimentos, así como hojarasca recuperada por la Dirección de Parques y Jardines, junto con tierra vegetal.
Bajo condiciones controladas de temperatura, humedad, pH y aireación, las pilas de composta atraviesan distintas fases: mesófila, termófila, mesófila II (enfriamiento) y maduración. Este proceso garantiza una composta de alta calidad lista para su aplicación en áreas verdes.
Primera producción utilizada en jornada de reforestación
La primera producción de composta generada, equivalente a 16.2 metros cúbicos, fue aplicada durante una jornada de reforestación en el marco de la campaña “Raíces del Futuro”. En el evento participaron Omar Rodríguez, titular del OOSL; Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente; y el ingeniero José Luis García Tehuitzil, director de operaciones de la empresa RESA.
Estas acciones no solo transforman los residuos orgánicos en un recurso útil, sino que además promueven la reducción de la contaminación y el fortalecimiento de un modelo ambientalmente responsable basado en la economía circular.
Se sembraron 80 fresnos como parte de la campaña “Raíces del Futuro”
La Secretaría de Medio Ambiente lidera esta estrategia de recuperación ambiental que contempla la plantación de árboles para mejorar la calidad del aire, disminuir contaminantes y mitigar los gases de efecto invernadero.
Durante la jornada, se sembraron 80 árboles de fresno en un área previamente inutilizada del relleno sanitario. El secretario Iván Herrera explicó que la elección del sitio responde a su valor estratégico: “Donde antes sólo veíamos un espacio gris, hoy construimos un pulmón verde”, comentó. “Los árboles no solo representan esperanza, sino que cumplen una función ambiental clave: filtrar el aire, regenerar el suelo y proteger a las comunidades cercanas”.
Compromiso con un futuro más limpio y sostenible
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con un futuro más limpio, sustentable y orientado al bienestar de las y los poblanos. La participación ciudadana, la innovación en el manejo de residuos y la reforestación urbana son pilares fundamentales en esta transformación ecológica de la ciudad.