Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declara culpable en Estados Unidos
El 25 de agosto de 2025, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, una de las figuras más emblemáticas y fundadores del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos. Con más de 40 años al mando de una de las organizaciones criminales más poderosas de México, ‘El Mayo’ aceptó su responsabilidad en delitos graves relacionados con el narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.
Delitos federales por los que ‘El Mayo’ Zambada admitió culpa
El líder criminal, conocido también como El Señor del Sombrero, enfrentaba un total de 17 cargos federales. Finalmente, aceptó haber participado en actividades delictivas que incluyen:
- Tráfico de cocaína, marihuana, metanfetaminas y fentanilo.
- Conspiración bajo la Ley RICO (Ley contra Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado).
- Lavado de dinero.
- Ordenar asesinatos y secuestros vinculados al narcotráfico.
- Corrupción y sobornos a policías, militares y políticos mexicanos.
‘El Mayo’ reconoció haber dirigido el Cártel de Sinaloa de manera continua desde enero de 1989 hasta enero de 2024, y explicó también sus vínculos con organizaciones criminales en Colombia.
Audiencia donde ‘El Mayo’ narró 50 años de vida criminal
Durante una audiencia de 44 minutos, Zambada leyó un documento en el que resumió en cinco minutos sus cinco décadas de actividades ilícitas. Además de admitir su rol como fundador del cártel, expresó arrepentimiento por las acciones que ordenó y el daño causado. Este acto le permite evitar un juicio público, pero también pierde el derecho a apelar la sentencia que imponga el juez Brian M. Cogan.
Fecha y posibles consecuencias de la sentencia para Ismael Zambada
La audiencia para dictar la sentencia se ha programado para el 13 de enero de 2026. Según especialistas legales, ‘El Mayo’ podría enfrentar desde 20 años de prisión hasta cadena perpetua. No obstante, al haberse declarado culpable, se espera que la fiscalía de Estados Unidos le ofrezca beneficios penitenciarios y una posible reducción significativa en el tiempo de condena.
Beneficios legales al colaborar con el gobierno de Estados Unidos
En casos similares, miembros de alto rango de cárteles que cooperan con las autoridades estadounidenses suelen obtener mejores condiciones carcelarias o sentencias más leves. Esto se debe a la entrega de información clave sobre operaciones, estructuras internas y conexiones internacionales del crimen organizado.
Otros líderes del Cártel de Sinaloa que han colaborado con EU
Ismael Zambada no es el primero en negociar con la justicia estadounidense. Entre los casos recientes destacan:
- Jesús Reynaldo Zambada García, alias “El Rey” Zambada, hermano de ‘El Mayo’, quien fue testigo en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en 2019 y luego colaboró en el proceso contra Genaro García Luna.
- Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, que se declaró culpable en julio de 2025.
- Se espera que su hermano, Joaquín Guzmán López, también siga este camino.
Estas colaboraciones podrían marcar una nueva etapa en la lucha contra los cárteles mexicanos, debilitando a los capos tradicionales o permitiendo la consolidación de nuevas figuras en el narcotráfico.
Contexto de la captura y posible traición dentro del Cártel de Sinaloa
La detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ocurrió el 25 de julio de 2024 en territorio estadounidense, poniendo fin a décadas de impunidad. A pesar de haber estado en la lista de los más buscados, su habilidad para evadir la justicia se apoyaba en una extensa red de sobornos e influencias.
El abogado de Zambada sostiene que la captura fue resultado de una traición interna, específicamente atribuida a Joaquín Guzmán López, quien habría entregado a ‘El Mayo’ como parte de una negociación con el gobierno de Donald Trump.
Esta acción ha provocado una lucha interna por el poder entre las facciones conocidas como Los Chapitos y La Mayiza, evidenciando la fractura en el cártel tras la caída de uno de sus líderes históricos.