Teléfonos en la mesa: un problema creciente en la convivencia familiar
Un estudio reciente realizado por Nestlé México, en colaboración con LLYC y Offerwise, revela que 9 de cada 10 familias en el país utilizan dispositivos mientras comen, principalmente televisores y celulares, lo que pone en riesgo la calidad del tiempo compartido en la mesa. El análisis, titulado “Convivencia familiar en las mesas mexicanas”, se presentó como parte de la campaña “Que la mesa vuelva a unirse” durante el 95.º aniversario de Nestlé en México.
Dispositivos como detonante de conflictos durante la comida
El estudio indica que 6 de cada 10 discusiones familiares se originan por uso de pantallas en la hora de la comida, y apenas 8 % de ese tiempo se destina a compartir experiencias del día a día. Además, 7 de cada 10 familias sienten que las pantallas les distraen y les alejan de los vínculos personales.
La disposición a desconectarse: ¿real o sólo aspiración?
Aunque existe una clara conciencia del impacto negativo de los aparatos, sólo 6 de cada 10 mexicanos están dispuestos a dejarlos sobre la mesa para dar prioridad a la convivencia. Esto no es uniforme en todos los grupos: suele ser más marcada en adultos de 36 a 65 años que en jóvenes de 16 a 35 años.
Hablar de lo vivido: un motor para reforzar la unión
Un 75 % de las familias considera que conversar sobre los sucesos del día fortalece la convivencia en la mesa. Similarmente, 60 % opinan que prestarían más atención a su familia si no hubiera dispositivos presentes.
Iniciativa de Nestlé: una apuesta por recuperar la mesa como espacio de unión
Con su campaña “Que la mesa vuelva a unirse”, Nestlé busca inspirar un cambio y rescatar el momento de la comida como un espacio central de la vida familiar. Según Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, la mesa es “el lugar donde se transmiten valores”; e Ingrid Stowhas, vicepresidenta de Comunicación Corporativa, afirma que sigue siendo “el espacio donde se nutren los lazos familiares y se construye bienestar en comunidad”.